El Congreso Nacional acaba de aprobar la reducción de la mayoría de edad de los 21 a los 18 años.
Este proyecto de mi autoría, se transformó en la Ley Nº 26.579 y producirá importantes transformaciones en los derechos de los más de dos millones de jóvenes que hoy tienen 18, 19 y 20 años y a partir de ahora a los que cumplan 18 años.
Hasta la sanción de esta ley se daba el contrasentido que un joven podía ir a la guerra, elegir presidente de la Nación, conducir un automóvil y no se lo consideraba “capacitado” para alquilar un departamento, comprar o vender un inmueble, sacar un pasaporte, viajar al exterior o casarse sin permiso de los padres.
Y son las mismas voces que piden bajar la edad de punición de delitos hasta los doce años, los que se oponen a que los jovenes adquieran derechos a partir de los dieciocho.
Cumplimos con esta ley con la Convención Internacional de los Derecho del Niño que en su artículo 1º establece “se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.
Los Tratados Internacionales fueron incorporados a la Constitución Nacional con jerarquía superior a las leyes, y por lo tanto su cumplimiento era una deuda pendiente.
El Código Civil redactado por el gran jurista Dalmacio Vélez Sarfield fue sancionado en 1869 y está vigente desde el 1º de enero de 1871, salvo reformas parciales como la de 1968 que bajó la mayoría de edad de 22 a 21 años en la que su autor el Dr. Guillermo Borda trató de modernizar el derecho civil imprimiéndole una dinámica apropiada a su tiempo. Después de más de 40 años de aquella reforma los tiempos han cambiado totalmente de manera que existía la necesidad de adecuar el Código Civil a la actual realidad.
Esta ley surge del sentido común y se adecua a los países del Mercosur que ya tienen la mayoría de edad a los 18 años como Brasil, Uruguay y Paraguay.
Ahora un/a joven de los sectores populares que con más de 18 años tiene un hijo, podrá llevarlo al hospital sin necesidad de ir acompañado del abuelo porque él/ella no tiene el ejercicio de la patria potestad. Asimismo, los jóvenes sin empleo –que en este segmento etario son mayoría- podrán iniciar un emprendimiento comercial o productivo.
El Parlamento argentino cumple así con los jóvenes dándole derechos que hasta hoy se le negaban.
Ruben Giustiniani
Autor
- Centro Socialista secc.10ª Rosario
- Rosario, Santa fe, Argentina
- La seccional decima se encuentra ubicada en la zona norte de Rosario especificamente en la calle Freyre 754
lunes, 28 de diciembre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Giustiniani impulsará cambios en el proyecto de medios cuando se debata en el recinto
Ante el debate de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales, el próximo viernes 9 en la Cámara Alta, el Senador de la Nación Rubén Giustiniani reiteró que votará en contra de varios artículos (14, 32, 45, 47, 93 y 161) relacionados a la Autoridad de Aplicación, multiplicidad de licencias, revisión bianual, norma digital y plazo de adecuación.
El Presidente del PS acompañará en general la iniciativa teniendo en cuenta la necesidad de tener una nueva norma para radio y televisión, sin embargo se opone a la aprobación de algunos artículos.
Giustiniani impulsará estas y otras modificaciones en el recinto cuando se debata el proyecto en particular. El senador socialista no forma parte de ninguna de las comisiones que participaron del plenario durante la semana pasada, por lo cual no firmó ningún dictamen.
ARTÍCULO 14.- Autoridad de aplicación. Se propone una mayor representación federal y participación efectiva de las organizaciones y actores vinculados con la actividad de Medios Audiovisuales, para evitar la preponderancia del PEN.
ARTICULO 32.-Adjudicación de licencias. Se propone que la adjudicación se realice a través de esa Autoridad de Aplicación ampliada.
ARTÍCULO 45.- Multiplicidad de licencias. Insistirá con la propuesta original del Socialismo que plantea que la limitación a la multiplicidad debe contemplar también un aspecto jurisdiccional (no más de determinado número de licencias en una misma zona.)
ARTÍCULO 47.- Revisión bianual por cambios en las condiciones técnicas de prestación de los servicios.
ARTÍCULO 93.-Norma digital. El texto del Dictamen de Mayoría no contempla la participación del Parlamento en la definición de la misma, tal como lo expresó el Comité Nacional del PS el pasado viernes 11 de septiembre.
ARTÍCULO 161.- Plazo de adecuación. Se considera que el plazo propuesto en el Dictamen de Mayoría de un (1) año favorece la discrecionalidad del PEN en la determinación de los nuevos actores que ingresarán al mercado de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para escuchar audio
El Presidente del PS acompañará en general la iniciativa teniendo en cuenta la necesidad de tener una nueva norma para radio y televisión, sin embargo se opone a la aprobación de algunos artículos.
Giustiniani impulsará estas y otras modificaciones en el recinto cuando se debata el proyecto en particular. El senador socialista no forma parte de ninguna de las comisiones que participaron del plenario durante la semana pasada, por lo cual no firmó ningún dictamen.
ARTÍCULO 14.- Autoridad de aplicación. Se propone una mayor representación federal y participación efectiva de las organizaciones y actores vinculados con la actividad de Medios Audiovisuales, para evitar la preponderancia del PEN.
ARTICULO 32.-Adjudicación de licencias. Se propone que la adjudicación se realice a través de esa Autoridad de Aplicación ampliada.
ARTÍCULO 45.- Multiplicidad de licencias. Insistirá con la propuesta original del Socialismo que plantea que la limitación a la multiplicidad debe contemplar también un aspecto jurisdiccional (no más de determinado número de licencias en una misma zona.)
ARTÍCULO 47.- Revisión bianual por cambios en las condiciones técnicas de prestación de los servicios.
ARTÍCULO 93.-Norma digital. El texto del Dictamen de Mayoría no contempla la participación del Parlamento en la definición de la misma, tal como lo expresó el Comité Nacional del PS el pasado viernes 11 de septiembre.
ARTÍCULO 161.- Plazo de adecuación. Se considera que el plazo propuesto en el Dictamen de Mayoría de un (1) año favorece la discrecionalidad del PEN en la determinación de los nuevos actores que ingresarán al mercado de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para escuchar audio
martes, 18 de agosto de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Ruben Giustiniani "Santa fe Cambió, Cambiemos el país"

El presidente del Partido Socialista, el senador Rubén Giustiniani, llega a las elecciones del 28 de junio como candidato a la reelección por el Frente Progresista de Santa Fe, cuya cabeza a nivel provincial es el actual gobernador Hermes Binner. Esa alianza -que agrupa a la Coalición Cívica, el radicalismo, el socialismo, la Democracia Progresista y Fuerza Social- tiene como principal rival a Carlos Reutemann, a quien intentarán vencer -dicen- a partir de la fórmula de la contraposición de los resultados de la actual gestión de Binner y de las dos gobernaciones del candidato del peronismo disidente, que aparece hoy como favorito dentro de esa fuerza. Aquí, el diálogo que mantuvo con Ámbito Nacional:
Así lo aseguró el senador nacional y candidato para las próximas elecciones Rubén Giustiniani, durante una visita que realizó hoy en la ciudad a diferentes instituciones intermedias.
“Necesitamos cambiar la composición del Congreso para darle a los jubilados el 82 por ciento móvil”.
En una visita que realizó este domingo a la Feria de Pueblos Originarios de la ciudad de Rosario, el senador nacional Rubén Giustiniani fue consultado por el otorgamiento de la movilidad jubilatoria y señaló que seguirá insistiendo para lograr el 82 por ciento móvil tal como lo establece el fallo Badaro.
Cobos, Giustiniani y Binner en Cañada de Gómez.
El vicepresidente Julio Cobos fue recibido por el senador socialista y candidato en las próximas elecciones, Rubén Giustiniani, y por el gobernador Hermes Binner, para participar de la inauguración de las nuevas instalaciones de “Laboratorios Nova”, empresa ubicada en Cañada de Gómez. -
PROYECTOS DE LEY 2009
- 16/04 - Transferencia a la Municipalidad de Santa Fe del Inmueble de la Ex-Estación Belgrano
- 07/04 - Ley de Control del Dengue
PROYECTOS DE RESOLUCION 2009
- 11/05 - Declarar de interés legislativo la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala (Continente Americano).
- 30/04 - Adherir a la Conmemoración del Día Internacional del trabajador, el 1° de mayo.
PROYECTOS DE COMUNICACION 2009
- 19/05 - Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pescas y Alimentos del Ministerio de la Producción, en función de la intensa sequía que sufre el departamento de General Obligado, en el norte de la provincia de Santa Fe, adopte medidas.
- 12/05 - Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que por intermedio de los organismos correspondientes informe, con respecto a la cancelación de los vuelos hacia y desde México como medida de prevención ante la pandemia deI nfluenza A (H1N1)
PROYECTOS DE DECLARACION 2009
- 13/05 - Rechazando la ilegitima pretension del Reino Unido de incluir a las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, en su presentación ante la Comisión de Limites de la ONU, por vulnerar los derechos de nuestro pais.
- 06/05 - Expresa su preocupación por la nueva prórroga de los contratos de Concesiones Viales, vencidos en Octubre del 2008.
INTERVENCIONES 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
La Campaña en Fotos de la Decima
ESTAS SON LAS FOTOS, DE LAS ACTIVIDADES DE CAMPAÑA, EN LAS QUE LA SECCIONAL 10ª PARTICIPÓ.
PARA VER MAS FOTOS HAGA CLICK AQUÍ
PARA VER MAS FOTOS HAGA CLICK AQUÍ
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
