Autor

Rosario, Santa fe, Argentina
La seccional decima se encuentra ubicada en la zona norte de Rosario especificamente en la calle Freyre 754

viernes, 22 de octubre de 2010

GIUSTINIANI PIDE EXPLICACIONES AL GOBIERNO SOBRE EL ACCIONAR DE LA POLICÍA FEDERAL

El senador socialista Rubén Giustiniani, exigió al Ejecutivo Nacional a que “brinde precisiones sobre el accionar de la Policía Federal Argentina durante los gravísimos incidentes de ayer en terrenos del Ferrocarril Roca y zonas aledañas”, que culminaron con el asesinato de Mariano Ferreyra y varios heridos de gravedad.


Giustiniani justificó su pedido señalando que “una vez más las sospechas sobre ‘zonas liberadas’, y pasividad y/o connivencia policial ante hechos de violencia gravísimos, se ciernen sobre las fuerzas policiales que deberían estar encargadas de garantizar la seguridad de los ciudadanos, por ello es necesario que los responsables políticos ejerzan un férreo control sobre las fuerzas de seguridad, velando para que estas cumplan su rol legal, y evitando que se conviertan en una amenaza más para la convivencia democrática”.
A través de un pedido de comunicación presentado hoy en el Senado, Giustiniani requiere información sobre “si la Policía Federal tenía conocimiento de que un grupo de trabajadores despedidos de empresas contratistas del Ferrocarril Roca realizaría una protesta en la estación Avellaneda, y si contaba con algún tipo de información que alertara sobre un potencial enfrentamiento con grupos vinculados a la Unión Ferroviaria ”, y además pidió que se dé conocimiento al “protocolo de intervención de la Policía Federal en caso de protestas y manifestaciones sobre las vías y demás zonas ferroviarias de jurisdicción federal, y detalles del operativo diseñado y implementado durante la jornada, en especial, cantidad y tipo de efectivos y móviles apostados, y órdenes impartidas antes y durante los hechos de violencia acaecidos”.
El legislador santafesino exige explicaciones respecto a porqué “los efectivos de la Policía Federal no procedieron a la detención de los integrantes de la patota que con piedras y demás objetos contundentes procuraba desalojar las vías del ferrocarril”.

miércoles, 20 de octubre de 2010

EL SOCIALISMO IMPULSA UNA CONSULTA POPULAR VINCULANTE SOBRE EL 82% MÓVIL

Los bloques legislativos del Partido Socialista presentaron hoy en conferencia de prensa un proyecto de ley convocando a una consulta popular vinculante, “a fin de que el pueblo de la Nación se pronuncie respecto al proyecto de establecimiento de los haberes mínimos al 82% móvil del Salario Mínimo Vital y Móvil, y la recomposición de haberes”, estableciéndose además en la iniciativa la forma de financiamiento del incremento. En caso de aprobarse este proyecto la consulta popular tendrá lugar el último domingo del mes subsiguiente al de la sanción de la presente ley.

Los bloques encabezados por el senador Rubén Giustiniani y la diputada Mónica Fein destacaron que “el debate sobre el sistema previsional argentino, y la fijación de las prioridades para la utilización y el destino de los fondos del mismo, es una de las cuestiones pendientes. Por eso entendemos que la convocatoria a una consulta popular puede contribuir a situar el debate en su verdadera dimensión”.

Giustiniani afirmó que “en caso de aprobarse la ley no podrá ser vetada por el Ejecutivo, sino que va a ser la ciudadanía en las urnas la que va a decir si está de acuerdo o en desacuerdo con la aplicación del 82% del Mínimo, Vital y Móvil, y con la adecuación de las restantes jubilaciones a la escala Badaro, proponiendo además un financiamiento que incluye el reintegro de las contribuciones patronales de las grandes empresas”.

La diputada Fein resaltó que “para poder superar esta verdadera contradicción que se genera al tener una Anses rica y jubilados pobres, contamos con fondos propios del sistema previsional y fondos del superavitario presupuesto nacional, fuentes de financiamiento ya existentes y otras fuentes que pueden crearse a tal efecto como las planteadas en este proyecto y en otros proyectos presentados por los bloques parlamentarios del PS, y que no sólo haría posible cumplir con lo proyectado sino que lo tornaría sostenible en el tiempo”. Allí, Fein señaló que “sólo con la restitución de los aportes patronales para las grandes empresas a los niveles anteriores a 1993, podrían recaudarse –siempre en base a los números del último presupuesto- aproximadamente 19.000 millones de pesos con destino al sistema de seguridad social.”.
El senador santafesino concluyó afirmando que “es un proyecto totalmente viable, sería la primera vez desde el año 1994 que se aplica la consulta popular y nos parece un debate importante, planteado como una política de Estado, estableciendo que no puede haber jubilados pobres en la Argentina”.
En la conferencia de prensa realizada en el edificio anexo de la Cámara de Diputados estuvieron presentes, además, los diputados nacionales Socialistas Lisandro Viale, Alicia Ciciliani y Miguel Barrios, el secretario general del PS, Carlos Roberto, y el legislador porteño Julián D’Àngelo.

Buenos Aires, 19 de octubre de 2010.

lunes, 18 de octubre de 2010

Giustiniani propuso una consulta popular para que la sociedad opine sobre el 82 por ciento móvil

Tras el veto presidencial al proyecto aprobado por el Congreso de la Nación que establece el 82 por ciento móvil para los jubilados y pensionados nacionales, el senador nacional, Rubén Giustiniani, propuso realizar una consulta popular. “El camino es una consulta popular para que la sociedad se expida a favor o en contra del 82 por ciento móvil”, sostuvo el legislador socialista.

Giustiniani señaló que con la decisión presidencial “se vetan las esperanzas y expectativas de cinco millones y medio de jubilados y pensionados" y reiteró que otorgarle a los jubilados un haber digno debe ser “una política de Estado” y “no una puja entre oficialismo y oposición”.

El senador hizo estas declaraciones durante un encuentro que mantuvo este sábado en el Centro de Estudios Universitarios, Políticos y Sociales "Igualdad Argentina".

Rosario, Sábado 16 de Octubre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

Es Ley la creación del primer Parque Nacional en Santa Fe

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley, en la sesión de hoy, la iniciativa que crea el Parque Nacional “Islas de Santa Fe” y que fue impulsada por el senador socialista Rubén Giustiniani. Se trata de un área de 2.900 hectáreas sobre la margen del Río Paraná en el departamento San Jerónimo.

La iniciativa instaura la creación del primer Parque Nacional en nuestro territorio “Islas de Santa Fe” y establece que los inmuebles fiscales provinciales correspondientes a las islas “Campo El Rico”, “Mabel” o “Chingolo”, “La Gallina”, “El Conscripto”, “El Lago”, “Del Medio” o “De Lillo”, “El Alisillar” y “Pajas Blancas” quedan sometidos al régimen de la Ley de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales.

La zona protegida abarca unas 2.900 hectáreas sobre la margen del Río Paraná cerca de la localidad Coronda, y su ingreso es a través de Puerto Gaboto, en la desembocadura del Río Coronda.

Al declarar el área como Parque Nacional se garantiza el cuidado de todo el ecosistema de las islas y la protección de la riqueza de su flora y fauna como carpinchos, nutrias y yacarés, y especies arbóreas como el sauce, el timbó, irupé y sangre de drago.

La iniciativa había sido aprobada por la Cámara Alta en mayo pasado y promovida en la Cámara Baja por la diputada socialista Mónica Fein.-

Fuente: Sitio Oficial de Ruben Giustiniani - Santa Fe - Argentina