Autor

Rosario, Santa fe, Argentina
La seccional decima se encuentra ubicada en la zona norte de Rosario especificamente en la calle Freyre 754

viernes, 31 de octubre de 2008

AUGSBURGER: "EL SOCIALISMO NO VOTARÁ EL PRESUPUESTO NACIONAL 2009"


AUGSBURGER: "EL SOCIALISMO NO VOTARÁ EL PRESUPUESTO NACIONAL 2009"

Así lo dijo la jefa del bloque de diputados del PS, la diputada santafesina, Silvia Augsburger. Lo justificó en la falta de políticas que sirvan para redistribuir la riqueza y en la discrecionalidad de los superpoderes.

Autor: Agenciafe · Fuente: Agenciafe/Diario Uno


http://www.agenciafe.com/noticia/articulo/97814/AUGSBURGER_EL_SOCIALISMO_NO_VOTARA_EL_PRESUPUESTO_NACIONAL_2009.html

Mañana se votará en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Presupuesto 2009, que contempla un crecimiento económico del cuatro por ciento, inflación del ocho por ciento y un dólar a 3,19 pesos. El total de gastos previstos por Cristina Fernández para el próximo período financiero del país llega a 253.483,7 millones de pesos, pero según el socialismo, pese a tener todo ese dinero no se advierten políticas estatales para redistribuir la riqueza, lo cual significa que no apoyarán la iniciativa.
En diálogo con Diario UNO, la presidenta del bloque de diputados nacionales del Partido Socialista, Silvia Augsburger, justificó la decisión del sector de votar en contra del presupuesto “por tres cuestiones básicas: la primera, es que con los superpoderes desde hace ya dos años, el jefe de Gabinete tiene todas las potestades para readecuar las partidas que él crea conveniente, es decir, no tiene sentido discutir tal o cual obra cuando después existen atribuciones del Poder Ejecutivo para quitar los recursos de un lado y destinarlos a otro”.
“En segundo término, porque no tiene ninguna propuesta de redistribución de la riqueza en un país donde hace 22 trimestres crecemos a tasa del 8,8 por ciento, en un país donde todavía conservamos una brecha (distributiva) entre los que más tienen y los que menos tienen que ronda las 28 o 29 veces”, continuó la diputada nacional por Santa Fe.
Como tercer aspecto negativo para no acompañar la norma presupuestaria, dijo que “para quienes somos habitantes del interior no hay tampoco ninguna propuesta para coparticipar recursos en una mayor proporción”. En ese sentido expresó: “En la provincia seguiremos (recibiendo) por debajo del piso que establece la ley, que es del 34 por ciento, que es incumplido con la Constitución porque no se discute una nueva ley (según lo establecido en la reforma de 1994) e incumplido porque no se respeta el piso del 34 por ciento, lo cual ahoga a las provincias que tienen todas las responsabilidades básicas de salud, educación, policía, justicia, entre otros.
—En el mejor de los casos la Nación coparticipará un 28 o 29 por ciento a Santa Fe en 2009, ¿ése es el techo?
—Sí, aunque depende de cómo uno lo tome. Lo que hace el Estado nacional para justificar ese porcentaje es tomar todas las leyes que tienen asignaciones específicas de recursos en temas determinados, por ejemplo todas las leyes de financiamiento educativo; eso no es coparticipación, lo real es una discusión que nos debemos del año 94, que permita a los distritos más pobres tener al menos los parámetros de calidad de vida que tiene otros distritos. Nosotros tenemos mortalidad infantil y mortalidad materna que supera en cuatro, cinco, siete veces los parámetros de la ciudad de Buenos Aires.
“En la ciudad de Buenos Aires –continuó– hay escuelas públicas de doble escolaridad desde hace muchos años y en Tucumán los chicos no cumplen ni siquiera un horario porque no hay establecimientos suficientes para poder cubrir a toda la población escolar. En esas condiciones es muy difícil que se cumpla con la ley de educación nacional que aprobamos el año pasado, donde exige 13 años de escolaridad obligatoria”.

Inflación y crisis mundial.



Otro dato no menos importante para criticar el Presupuesto 2009 del Frente para la Victoria está signado por las variables económicas que se utilizaron para elaborarlo. “El Gobierno plantea un índice de inflación del ocho por ciento para este presupuesto y el gobierno de Santa Fe está trabajando con el 18 por ciento. La Nación no es creíble porque además se dieron incrementos salariales en todas las actividades de alrededor del 20 por ciento, entonces estaríamos en una redistribución que sería espectacular. Está claro que no hay un reconocimiento formal de la inflación pero en la práctica, frente a los convenios que se hacen de incrementos salariales, está claro que esa inflación existe”, puntualizó.
Asimismo, Silvia Augsburger indicó que en el marco de la crisis mundial que viven los mercados no se hicieron correcciones ni aclaraciones formales desde el oficialismo sobre si habrá o no un impacto negativo en la Argentina. Al respecto, la legisladora dijo: “Creemos que debe haber un sinceramiento para discutir este presupuesto, porque el proyecto fue enviado al Congreso antes de la crisis financiera, y en momentos de plena crisis no hay ningún análisis de cómo va a incidir en el país. La propia Presidenta lo acaba de asumir: «Algunos coletazos de la crisis van a haber», y sin embargo no hay ninguna modificación en los parámetros establecidos en el proyecto de presupuesto”.

—La crisis mundial ya tiene un efecto importante sobre el dólar, los precios de los commodities y los precios de los alimentos en general, ¿frente a esa nueva situación tampoco hubo lugar para hacer cambios?.
—No, ni siquiera en la recaudación en concepto de derechos de exportación. Está claro que la soja no vale lo que valía cuando enviaron el presupuesto al Congreso, que el petróleo no vale lo que valía cuando lo enviaron y pese a todo ello se dice que se van a obtener recursos a esos valores.

“Otro problema (de la iniciativa financiera del país) es que no hay ninguna medida de protección a la industria nacional, que se está recuperando”, manifestó la diputada y se preguntó: “¿Qué pasa frente a la devaluación del real o el dólar para defender nuestros productos de la importación?, ¿van a haber barreras a la importación para que nuestras industrias se sigan desarrollando y se siga con la generación de empleos?”. Para la diputada Augsburger, en caso de que el Gobierno no comience a trabajar en la defensa de la industria nacional en momentos donde la economía planetaria está colapsada, “comenzará a haber despidos, desempleo y un país que venía saliendo de la crisis caerá en un pozo”.

Políticas conservadoras y el PJ sin decisión.
—El presupuesto nacional, en su armado específico, ¿tiene elementos que pertenecen al neoliberalismo?
—(El presupuesto) No tiene ninguna propuesta de lo que están planteando los nuevos tiempos. Yo creo que América latina toda tiene la vivencia de un nuevo tiempo, y que después de la experiencia de una década de neoliberalismo, los pueblos votaron otro tipo de alternativa política. Sin embargo, en lo concreto, no hay ninguna medida relacionada a la reforma tributaria, tampoco de mayor coparticipación federal para un crecimiento más equitativo del país, ni universalizar los planes sociales para evitar el clientelismo, ni más calidad institucional después de lo que fueron los gobiernos de (Carlos) Menem. Yo creo que el conflicto agrario puso sobre la mesa algunas de estas discusiones, pero en lo concreto no se abren estos temas a debate en el Congreso argentino.

—¿Cuál es la relación de los diputados nacionales por Santa Fe del socialismo con sus pares del Frente para la Victoria?.
—Todos los legisladores de Santa Fe vemos y vivimos las problemáticas que tiene el pueblo santafesino y eso no lo podemos negar pese al partido que represente. Tuvimos una reunión la semana pasada (con los diputados justicialistas) en relación a que el Presupuesto 2009 no incluía una partida suficiente para el puente Reconquista-Goya, o sea, en las grandes obras de la provincia todos coincidimos que deben hacerse y en eso tenemos una buena relación y un buen diálogo.
“No obstante, lo que yo creo es que los legisladores del Frente para la Victoria no tienen la potestad para poder decidir o cambiar algo, porque la decisión no está en el Parlamento ni en el bloque oficialista, que tiene mayoría suficiente para poder resolver cualquier omisión de fondos. Corresponde a los diputados de la Nación resolver sobre qué hacer con los recursos de todos los argentinos, pero esta decisión está centralizada en el Poder Ejecutivo de la Nación”, agregó la presidenta del bloque de diputados nacional del Partido Socialista.



Obras públicas.

Silvia Augsburger dijo que “el Gobierno manda discrecionalmente a la provincia que quiere, en el momento que quiere, de acuerdo a su color político o a la tarea que hace el gobernador de turno, las obras públicas”. En tal sentido añadió: “Lo que quiere la provincia de Santa Fe es saber qué recursos tiene para poder desarrollar planes a mediano y a largo plazo, de acuerdo a sus propias decisiones y a sus propias necesidades estructurales”.

No hay comentarios.: